En el Instituto de Cultura de Corrientes abrió sus puertas a una emotiva velada de palabras, memorias y espiritualidad con la presentación del libro Ñande Devociones y Milagros. Esta obra, que compila historias sobre la fe popular de la región, fue bendecida por el flamante arzobispo de la provincia, Monseñor José Adolfo Larregain, quien brindó palabras de aliento y reconocimiento a los presentes.
Entre los invitados especiales se encontraban estudiantes y egresados del Centro B° Apipé, perteneciente al Programa Taragüí Ko’é de la Dirección de Educación para Jóvenes y Adultos. Este centro educativo funciona en la Escuela N° 371 “Gral. Toribio Luzuriaga”, en Corrientes Capital. La participación de la comunidad educativa se dio gracias a la invitación de la compiladora del libro, Bárbara Antonini, quien valoró profundamente el aporte de los estudiantes en esta obra colectiva.
Acompañados por la profesora de Lengua, Lic. en Letras Leonor Enrique, y la secretaria Prof. Ana Sosa, los estudiantes compartieron relatos y vivencias profundamente arraigadas en las creencias, las tradiciones y la historia religiosa del pueblo correntino. A través de su escritura, se sumaron a una antología que no solo documenta, sino que también celebra la devoción popular como un elemento vital de la identidad cultural.
Los textos incluidos en Ñande Devociones y Milagros revelan cómo la fe se expresa en la vida cotidiana: en las promesas, en las procesiones, en los altares caseros, en las capillas construidas con esfuerzo comunitario y en los milagros que, según el testimonio de muchos, suceden en el silencio de la esperanza. Cada página del libro abre una puerta a ese mundo donde lo espiritual se entrelaza con lo humano, y donde el misterio se hace presente en lo ordinario.
La obra propone una mirada íntima y colectiva sobre las manifestaciones de fe que recorren las calles, los hogares y los corazones de quienes creen. Historias transmitidas de generación en generación, sostenidas en la oralidad, ahora encuentran un lugar en la palabra escrita, gracias al compromiso y la participación activa de jóvenes y adultos que, a través de la educación, fortalecen su vínculo con la cultura y la historia de su comunidad.
Desde la Dirección de Educación para Jóvenes y Adultos celebramos y valoramos profundamente la participación de nuestros estudiantes en espacios culturales que promueven la integración, el reconocimiento de saberes, y el fortalecimiento de la identidad regional. La educación, cuando se enlaza con la memoria y la espiritualidad, se convierte en una herramienta poderosa de transformación y pertenencia.
Sé el primero en comentar esta noticia.