Más allá del silencio: una jornada de reflexión en el Centro Taragüí Ko'e

El Centro Educativo Taragüí Ko'e, de la ciudad de Santo Tomé, fue sede de una enriquecedora jornada de concientización y diálogo con la realización de la charla temática “Más allá del silencio”, una propuesta enfocada en la visibilización de la violencia de género, una problemática estructural que afecta a miles de personas en nuestro país y en todo el mundo.
La actividad fue organizada por el equipo institucional del centro, en articulación con la Dirección de Educación para Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de Corrientes, y tuvo como objetivo generar un espacio de formación crítica, intercambio de saberes y fortalecimiento comunitario. La propuesta convocó a estudiantes, docentes y vecinos de la comunidad, quienes participaron activamente a lo largo de toda la jornada.
El evento contó con la participación de la Sra. Viviana Bonuti, delegada del Centro de Atención Jurídica Integral para Víctimas de Violencia de Género, y de la Lic. Leticia Dalmazo, del Consejo Provincial de la Mujer, quienes compartieron sus experiencias profesionales y territoriales, aportando una mirada integral sobre la problemática. Ambas expositoras brindaron herramientas fundamentales para la detección y el abordaje de situaciones de violencia, así como también información sobre los recursos legales, institucionales y psicológicos disponibles en la provincia para la asistencia de las víctimas.
Durante el encuentro se abordaron los diferentes tipos de violencia física, psicológica, económica y simbólica y se analizaron sus manifestaciones en distintos ámbitos: el hogar, la escuela, el trabajo y los medios de comunicación. Se remarcó especialmente el rol estratégico de la educación como espacio de prevención, de construcción de ciudadanía y de promoción de derechos.
La charla generó un clima de participación genuina, donde se plantearon dudas, inquietudes y reflexiones colectivas, poniendo en evidencia la importancia de seguir abriendo estos espacios de diálogo en todos los niveles educativos.
Desde la Dirección de Educación para Jóvenes y Adultos se reafirma el compromiso con la construcción de entornos educativos libres de violencia, seguros, inclusivos y con perspectiva de género. La educación de jóvenes y adultos no solo garantiza el derecho a aprender, sino que también ofrece oportunidades para construir una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de las diversidades.

Imagen adjunta
Volver

Comentarios

Sé el primero en comentar esta noticia.

Deja tu comentario