Mesa Federal Presencial de Educación en Contextos de Encierro 2022

Imagen de la noticia

Estamos contentos en comunicarles a toda la comunidad de Educación en Contextos de Encierro, que se llevó a cabo lamesa federal de la modalidad de forma presencial, en la cual asistieron referentes de todo el país. Les dejamos a continuación una descripción de las tareas que se llevaron a cabo durante la jornada:

En el Palacio Sarmiento, el día 12 de octubre 2022, se realizó la Mesa Federal Presencial de Educación en Contextos de Encierro 2022. Fueron invitadas dos personas de todas y cada una de las jurisdicciones del país.

Esta jornada fue inaugurada por el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Educación, Lic. Roberto Tomasino, quién enfatizó la importancia de la presencialidad y destacó el esfuerzo realizado por docentes y Coordinadores de la Modalidad ECE para sostener el derecho a la educación de las personas privadas de libertad.

La Mesa trabajó dos ejes:

Espacio de gestión de la Modalidad ECE en los Ministerios de Educación Jurisdiccionales.
Proyecto Educativo ECE: Malvinas nos une
Se destacó como herramienta de gestión a la articulación intra e interministerial. Para fortalecer esta posición política pedagógica se realizaron dos mesas:

Presentación de las articulaciones intra-ministeriales:

Instituto de Formación Docente (INFoD): Tramos y Trayecto formativo.
Biblioteca Nacional de Maestros y Maestras (BNM): Presentó la capacitación de Bibliotecarios ECE y armado de RED ECE
Dirección de Información Educativa (DIE): Proyecto para la mejora en el registro del universo de la Modalidad junto a la RedFIE»
ESI: Se presentó el trabajo conjunto
Actividades científicas: Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2022 y Olimpiadas de historia 2022
Articulaciones intersectorial:

Se presentó la Mesa Intersectorial de Abordaje a la problemática de Suicidio y las Autolesiones en Población General con foco en Adolescencias y Juventudes (MinterSui) y se invitó a los Coordinadores Jurisdiccionales a sumarse en las Mesas Locales.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Coordinación ECE de la Provincia de Jujuy presentaron el proyecto Club de Lectoras
Como cierre de la mesa presencial, en palabras de Pablo Alonso, citó a Roberto Santoro haciendo referencia a la importancia de “poner pasión en las cosas que se emprenden y en el trabajo en base a ideas que se muevan” para construir una escuela pública, libre y común que auspicie el ejercicio del derecho construyendo otros destinos.

Facebook Twitter WhatsApp

Deja tu comentario

Comentarios

Esteban (2025-02-05 10:49:26)

mensaje de prueba