Con motivo del Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor, la Dirección de Educación para Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación llevó adelante una jornada especial en la Unidad Penal N.º 1, que reunió a estudiantes, docentes y a la escritora Laila Daitter en un espacio de lectura, reflexión e intercambio cultural.
El 23 de abril se celebró con gran entusiasmo el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor en la Unidad Penal N.º 1, donde se desarrolló una jornada literaria que dejó huella entre sus participantes. La actividad fue organizada por la Dirección de Educación para Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación, en articulación con los programas Taragüí Kóe, Terminalidad Educativa y Bibliotecas Abiertas.
"La lectura como puente para el diálogo y la inclusión."
El evento, que tuvo lugar en el SUM de la unidad penal, reafirmó el compromiso del sistema educativo con una pedagogía inclusiva y transformadora. Contó con la destacada participación de la escritora Laila Daitter, quien presentó su obra "El Cofre de Cedro”. A través de sus relatos sobre inmigrantes que llegaron a la Argentina, la autora generó un espacio de reflexión sobre la memoria, la identidad y el valor de las historias que conforman nuestra comunidad.
"Las historias que leemos también son parte de nuestra historia."
Previo a la actividad, se compartió el libro en formato PDF con estudiantes y docentes, lo que permitió su lectura anticipada y el trabajo en las aulas. Gracias a esta preparación, el encuentro con la autora se enriqueció con preguntas, comentarios y aportes que nacieron de un proceso reflexivo previo.
"Leer juntos, pensar juntos: una comunidad educativa que se fortalece en la palabra."
Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas instancias de diálogo colectivo, análisis literario y construcción de sentidos compartidos, consolidando un espacio donde la educación, la literatura y la inclusión convergieron para generar una experiencia profundamente significativa.
Esta propuesta, que integró distintas líneas de acción del Ministerio, reafirma el valor de la lectura como herramienta de transformación social y como puente hacia una educación con justicia, diversidad y participación.
Desde la Dirección de Educación para Jóvenes y Adultos celebramos la concreción de esta actividad que, a través de la literatura, promovió el encuentro, la reflexión crítica y el reconocimiento de nuestras historias compartidas.